Noticias

Ministerio de Ambiente de Panamá, nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Evaluación Ambiental, REDLASEIA

20/08/2025
Imagen de puerto
  • ⁠Por votación unánime de los diez países que conforman la Red Latinoamericana de Evaluación Ambiental, REDLASEIA, el Ministerio de Ambiente de Panamá se adhiere como nuevo miembro de la red.
  • Gracias a su posición geoestratégica, este país aporta una visión clave a la red y a los desafíos socio ambientales de la región

Bogotá, D.C. 15 de agosto de 2025. La Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental, REDLASEIA, da la bienvenida al Ministerio de Ambiente de Panamá como nuevo miembro, entidad que entrará a fortalecer la cooperación regional en materia de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental.

“Con la incorporación de Panamá a la REDLASEIA, ampliamos el intercambio técnico y el aprendizaje entre pares, gracias a la visión estratégica de nuestro país vecino y a su compromiso, que enriquecerá nuestras discusiones y acciones dentro de la Red” sostuvo Irene Vélez Torres, directora de la ANLA de Colombia y presidenta Pro Tempore de la REDLASEIA.

La adhesión de Panamá, es el resultado de un diálogo técnico sostenido entre la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de Colombia, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la Red y el Ministerio de Ambiente de Panamá, que manifestó formalmente su interés de adherirse a esta plataforma regional. 

“La adhesión representaría para nuestra entidad un beneficio significativo, toda vez que, nos permitirá contribuir con los objetivos del Ministerio en cuanto a nuestras políticas y estrategias de gestión ambiental sostenible. Así mismo, estamos convencidos de que la colaboración con esta Red potenciará nuestras capacidades técnicas y fortalecerá la protección del medio ambiente”, afirmó Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de este país.  

Con su incorporación, Panamá se suma a los esfuerzos colectivos de intercambio de experiencias, herramientas y buenas prácticas en licenciamiento, evaluación, seguimiento y cumplimiento ambiental. La participación del país también enriquecerá las discusiones sobre desafíos comunes como la Transición Energética, los megaproyectos, las salvaguardas sociales y el cambio climático, aportando una visión holística gracias a su ubicación geoestratégica en la región y su experiencia en la gestión de ecosistemas de alto valor.

La RedLaseia ofrece a sus miembros espacios de formación conjunta, cooperación regional, integración, asistencia técnica entre pares y la oportunidad de visibilizar avances y desafíos nacionales ante otros países y organismos de cooperación como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Cooperación Alemana Colombia (GIZ), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Asociación Internacional para la Evaluación de Impacto (IAIA), la Red Internacional para el Cumplimiento y la Aplicación Ambientales (INECE), y la Red de Organismos de Aplicación y Regulación Ambiental de Australasia (AELERT), entre otros. 

Vale la pena resaltar, que la adhesión no implica costos ni compromisos jurídicos vinculantes, lo que fomenta una participación abierta y colaborativa en la que se identifican sinergias alineadas con los desafíos comunes en sostenibilidad y gobernanza ambiental de la región.

Sobre la RedLASEIA

La Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (RedLASEIA), es un espacio de cooperación técnica que reúne a autoridades ambientales de la región con el objetivo de intercambiar conocimientos, mejorar capacidades institucionales y promover estándares ambientales más altos en los procesos de licenciamiento y evaluación de impacto ambiental.