Con éxito se realizó el pasado 17 de diciembre, la última sesión de la Mesa N° 4 sobre la "Integración de la gestión climática en los Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental" de la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (Redlaseia), donde uno de los organizadores fue el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile (SEA). El evento reunió a profesionales y representantes de los países de la Red, con el objetivo de abordar la integración de la variable climática en los procesos de evaluación de impacto ambiental.
El evento comenzó con una presentación de Mauricio Pereira, oficial de la CEPAL, quien expuso sobre el impacto del cambio climático en los proyectos de inversión y su relación con los sistemas de evaluación de impacto ambiental. Su intervención abrió un espacio de reflexión y discusión entre las y los asistentes sobre los retos y oportunidades de incorporar el cambio climático en estos procesos.
Durante la sesión, se promovió un intercambio de experiencias técnicas entre los integrantes de la Redlaseia, permitiendo compartir enfoques y metodologías que se están implementando en diferentes países para incorporar la gestión climática en las evaluaciones ambientales.
En este contexto, el Ministerio de Ambiente de Uruguay presentó su experiencia en esta materia, destacando el uso de herramientas de consulta diseñadas para evaluar la variabilidad climática, los impactos potenciales y la vulnerabilidad en las zonas costeras del país. La presentación incluyó ejemplos prácticos sobre cómo incorporar aspectos de adaptación en la planificación ambiental y las políticas públicas.
Los resultados y productos de esta mesa de trabajo serán publicados próximamente en el sitio web oficial de la Redlaseia, para que las y los interesados puedan acceder a las conclusiones y recursos generados durante el proceso.
Este encuentro refuerza el compromiso de los países de la región para avanzar hacia una gestión ambiental más resiliente y adaptada a los desafíos del cambio climático.