- De este XII Diálogo Regional, nació una declaración conjunta entre países de América Latina y el Caribe, que será validada durante el próximo encuentro.
- En el mes de octubre de este año, la Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental (REDLASEIA) y la Red Latinoamericana de Fiscalización (REDLAFICA), se reencontrarán en una ciudad emblemática de Colombia, para ampliar lazos de cooperación, integrando nuevos países.
- El evento fue organizado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), quien desde el 2025 asumió la presidencia Pro Tempore de la REDLASEIA, con la cooperación y el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Embajada Alemana.
Bogotá, D.C. 16 de mayo de 2025. Durante cuatro días, Colombia le abrió sus puertas al XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental en América Latina y el Caribe, un espacio que permitirá avanzar hacia un modelo regional de evaluación y licenciamiento ambiental moderno, transparente y alineado con los desafíos climáticos, sociales y ecológicos de estos tiempos.
“Estos encuentros nos permitirán reafirmar el lugar estratégico de América Latina en la transformación del orden mundial. De reconocernos como una región de conocimiento y con capacidades propias para liderar respuestas a las crisis social, climática y ambiental que tiene el mundo”, afirmó Irene Vélez Torres, directora general de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia y presidente Pro Tempore de la REDLASEIA.
Este diálogo, permitió la discusión en torno a temas como la justicia climática, identificando insumos técnicos claves para integrar ese enfoque en los procesos de evaluación ambiental, el reconocimiento de los desafíos normativos y regulatorios, con el objetivo de incluir un lenguaje común que facilite el licenciamiento y adoptar herramientas digitales que mejoren la eficiencia de los procesos y la calidad de la información, proponiendo la creación del laboratorio de innovación REDLASEIA. “En el caso de la ANLA, podríamos pensar en un ANLALab”, sostuvo la presidente Pro Tempore de la REDLASEIA.
Por su parte, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ratificaron su compromiso y el apoyo en la realización de los próximos eventos que integren la REDLASEIA. “Comprometo el apoyo de la CEPAL en los siguientes eventos y agradezco a la ANLA por el excelente trabajo que están desarrollando en términos de protección ambiental y protección de las personas”, finalizó Mauricio Pereira de la CEPAL.
La próxima cita, será en octubre en una ciudad emblemática de Colombia, donde se le dará continuidad a este intercambio de experiencias y buenas prácticas de gestión socioambiental en la región, ampliando lazos de cooperación, con la integración de nuevos países a la red.
El XII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental en América Latina y el Caribe, fue el escenario ideal, para que los países miembros reafirmaran la voluntad colectiva de asumir compromisos orientados a la cooperación regional, promoviendo el intercambio de saberes y experiencias, y robustecer los sistemas de evaluación de impacto ambiental.