12 Ago 2025
- 8:00 a.m. a 10:00 a.m. (Horario de Colombia)
- Colombia
Conclusiones
La reunión se centró en avanzar en el documento de compensaciones ambientales, con un enfoque particular en la integración de la biodiversidad.
Se destacó el progreso en la estructura del documento, que incluye secciones como reconocimientos, resumen, introducción, y marco conceptual sobre la red latinoamericana y la jerarquía de mitigación.
Colombia propuso dos modelos de documentación de casos prácticos (Naturaleza Urbana y Así se vive en los cerros) para estandarizar la presentación de experiencias exitosas, buscando hacer el contenido más dinámico y accesible.
Como ejemplo concreto, se presentó el caso del parque fotovoltaico El Espino en Colombia, donde la evaluación de impacto identificó corredores de fauna críticos (con especies endémicas como Chauna chavaria y Ortalis garrula), lo que llevó a reconfigurar el proyecto para evitar su intervención y priorizar áreas ya transformadas, integrando así la compensación en la planificación.
Se acordó que cada país contribuiría con casos prácticos específicos por tipo de proyecto (ej. energía eólica, solar, líneas de transmisión), y se solicitó colaboración urgente a Uruguay, Brasil y otros países con experiencia en electrocución de fauna para desarrollar ese capítulo. La reunión concluyó con el compromiso de distribuir un correo con tareas pendientes.